El pasado día 11 de Julio me desplacé a Asturias como todos los años para disfrutar de las vacaciones y poder tentar a los Reos cantábricos en aguas del Narcea y Nalón. Las condiciones para la pesca en cuanto a climatología se refiere fueron idóneas, días bastante nublados en general, temperaturas no demasiado cálidas, algo de lluvia etc, pero no así el caudal que deberían de llevar estos dos grandes ríos a estas alturas del año debido principalmente a los embalses que ambos ríos poseen, los cuales tan pronto te dejaban el río seco como te ahogan con una riada que te deja el tramo casi impescable. El Nalón hubo momentos que casi lo podías cruzar por cualquier lado, daba realmente pena ver un gran río en estas lamentables condiciones, presentar las moscas en estas condiciones de caudal a los reos fue bastante complicado, hubo momentos en que la mosca apenas era arrastrada por la corriente, quedandose practicamente en el sitio y los peces en vez de aposturar se dedicaban a pasear buscando alimento.
Con estas condiciones tuve que adaptarme y cambiar un poco de estragegia, dedicandome basicamente a localizar reos paseantes y presentarles pequeñas ninfas dentro de la ruta que realizaban. Con esta técnica que tanto me gusta conseguí algunas buenas capturas y también clave algunos reos enormes que me partieron el terminal después de pelearlos algunos minutos. Destacar uno de ellos al cual calculo no menos de 65cm, el cual tomó una imitiación de ninfa de faisán con bola de tungsteno naranja en un 20 sin titubeos, despúes de una clavada espectacular, sacar mas de 20m de linea y dos saltos, se dirijió a unos palos en la orilla y consiguió romper el bajo por una lazada que por descuido no fué revisada en su momento. No olvideis esto, si pescais reos revisar periodicamente durante la jornada el bajo de linea, lazadas terminal etc.
Juán haciendo un sereno en un pozo del Narcea
Ultimas horas del día en el Narcea
La captura de un gran pez durante el día no tiene precio, la dificultad del engaño, ver con total claridad el tamaño del pez que tenemos al otro lado de la linea, como toma la imitación, etc son momentos mágicos que dificilemente nos puede dar la oscuridad en la que los peces comen mucho mas francos y tranquilos confiando en su instinto para alimentarse, permitiendo en muchas ocasiones, presentaciones nefastas, hilos del tamaño de un cable y moscas del tamaño de un gorrión.
Reo de 53cm capturado al sereno, el único que se cebó ese día.
Dicho esto, reseñar que los peces presentaron mucha mas actividad durante las primeras horas del día, a partir de las ocho de la mañana, incluso a medio día en algunas ocasiónes, Sí,¡ medio día!, por si alguno le pitan los oidos de oir que los reos se ceban a medio día, cuando todo el mundo esta comiendo o durmiendo la siesta. Los reos son igualitos que las truchas y se activan cuando el hambre y el alimento abunda, en este caso si se produce una eclosíón a medio día con un un sol de justicia y el hambre les aprieta se pondrán a cebarse sin parar. Esto fué lo que me sucedió en dos o tres ocasiones durante estos días, ver como a las dos y media-tres de la tarde se desataba una actividad frenética en los peces, cebándose sacando la boca y la aleta dorsal con total tranquilidad.
Reó de buen tamaño capturado pescando al agua en una zona propicia.
Devuelto a su medio en perfecto estado.
Preciosa tabla del Narcea en la que he tenido buenos momentos
Tras los primeros días, un tanto parcos en capturas como comenté anteriormente, vinieron días mucho mejores. Destacar uno de ellos en el que saqué 7 reos y una buena trucha. El primer reo fué pescando al agua en una cabecera de un pozo, pasando la mosca justo por una de las zonas en las que sé a ciencia cierta que siempre han parado buenos reos todas las temporadas. Un buen ejemplar de 52cm que por su librea delataba que llevaba varias semanas en el río y que sucumbió a un tricóptero de becada en un 18. Ese mismo día los reos a la tarde se movieron muy bién y comenzaron a cebarse desde antes de las 8 hasta el sereno. Las demas capturas también fueron de buen tamaño, todas entre 38 y 42cm excepto el último reo que clavé al sereno que me dio una pelea para recordar. Ese sereno lo pesqué en una rasera de un pozo del Narcea con mi amigo Juan Cuesta de Pravia. Era ya última hora y casi no se podían apreciar las cebas por lo que me disponía a retirarme de la rasera bordeando unas piedras grandes que hay justo en la salida del pozo. Pude observar una pequeña onda entre dos piedras y por la zona de la cebada y mi experiencia con ese pozo durante todos los años que lo he pescado deduje que se podía tratar de un gran ejemplar de los que suelen bajar a ultimísima hora a alimentarse en ese tipo de aguas. Le presenté una imitación de potomántido en un 16 pero como no se podía medir con exactitud la presentación de la mosca en un primer lance me pasé de largo, repetí el lance y al momento observé una pequeña cebada, como no podía ver la mosca tiré por si las moscas y noté un gran peso al otro lado de la linea. Instantes despues me ví con mas de 20 mt de linea fuera del carrete a punto de salir los primeros metros de backing y un un reo que saltaba en la mitad del pozo que me hizo dudar en un primer momento si ese pez era el que yo tenía en el otro extremo de la linea. Varios saltos a gran distancia y un tira sin aflojar durante varios minutos que me hizo dudar de poder lograr la captura, pero al final el reo fue dejandose caer hacia la rasera y se dejo ensalabrar en la tomadera de Juan. No tengo foto de este gran pez y casi me quedo sin caña y carrete, pero no voy a comentar la anécdota para no extenderme mucho y que a alguien le de un ataque de risa.
Javier se dispone a pescar la rasera de la foto en la que se cebaban varios reos
Las moscas que he empleado esta temporada y que mejor resultado me han dado son, en primer lugar, el quiropacómido color amarillo pálido montado en un 26. Esta mosca me ha dado la mayor parte de las capturas pescando las tablas lentas durante el día, la confianza que me da esta pequeña mosca al presentarla a un gran reo que se ceba en aguas lentas es casi total, pues si hacemos las cosas bien y al primer lance conseguimos presentársela al reo en optimas condiciones es casi imposible que no muestre interes por ella y casi seguro que la tome con total franqueza. He sacado buenos peces con esta mosca durante estos días y se me han soltado grandes reos tras minutos de pelea sin poder ni verlos los cuales sacaban linea y linea sin parar pegados al fondo y se descolgaban por los pozos hasta librarse de la mosca o romper el terminal. En segundo lugar pongo a mi famosa capi montada en un 20, esta mosca que causa amor odio y que a mucha gente no le gusta, montada en este tamaño me ha dado numerosas capturas a plena luz del día. Es una mosca que mueve grandes reos del fondo incluso pescando al agua en momentos de nula actividad tanto en corrientes moderadas como en aguas lentas. Las dos fichas de montaje las teneís en entradas anteriores.
Javier en acción de pesca en el río Narcea
En tercer lugar, la mosca que mas capturas me ha dado pescando con poca luz a ultimas horas del día, es una imitación de potomantido, montada al estilo pardon de Meana en un 16 y color amarillo limón. Este año los reos las han tomado con asiduidad durante los pocos serenos con algo de actividad que he visto durante estos días. Con esta mosca alternándola con la capi he pescado casi todo entre las 8 de la tarde y las 10:45 de la noche.
Reo de 46cm pescado a plena luz del día con un quiropacómido en aguas lentas
Por último comentar que la normativa de Asturias respecto a la pesca los Lunes está un poco confusa, pues en ella no deja claro que tipo de pesca se puede realizar los lunes. Pues bíén, para aclarar la situación para los que no lo tengáis muy claro, los Lunes, no se puede pescar en zonas salmoneras, pero si podemos pescar Sin Muerte en cualquier río truchero del principado. Visto esto para aprovechar al máximo los días de pesca uno de los lunes me decidí a desplazarme al Tramo Libre de pesca sin muerte del río Caudal en Mieres.
LSM del río Caudal en Mieres, muy escaso de agua
La verdad que pescar este tramo mereció la pena, pese a estar muy cortito de agua por estas fechas, pescando en las zonas de pozas y mas corriente, sobre todo en los oxigenadores pude obtener buenas capturas, eso sí todo a ninfa pescando al hilo pues con el día soleado y de calor que salió no vi ni una sola ceba en superficie. Este tramo me ha dado la impresión que no tiene tantas truchas como el coto SM que se encuentra justo por encima del limite superior de este LSM, pero así todo puede capturar varias truchas de entre 45 y 50cm y me rompío una después de varios minutos de pelea que pasaba ampliamente de 60cm al enredarse con la ninfa de punta y la de el codal y partir el terminal.
Pues esto ha sido el resumen de la pesca del reo en Asturias en la presente temporada, espero que os haya entretenido un rato con mis historias y anécdotas de pesca y para los mas novatos que hayan podido obtener algo de información útil de estas páginas. Hasta la próxima entrada amigos.